“Las plantas sinónimo de algas”… no tengo suficiente memoria como para contabilizar las veces que he escuchado esto en mis años tras un mostrador, y para nada esta afirmación es cierta. Las plantas acuáticas se alimentan prácticamente de lo mismo que las temidas algas, y partiendo de la base que un acuario es el medio ideal para que se desarrollen ambas, tenemos que intentar entender cómo conseguir que nuestras plantas tengan todo lo que necesitan para que de este modo se desarrollen de forma saludable y no den lugar a la proliferación excesiva de algas, por lo tanto y para intentar resumir al máximo esta explicación, voy a recurrir a una balanza como símil . Una balanza un poco especial, pero visualizaréis perfectamente a que me refiero tras leer este breve artículo, personalmente esta clase de ejemplos siempre me han funcionado para que temas aparentemente complejos se entiendan de una manera más fácil por vuestros clientes.
Para imaginar esto de modo más visual colocaremos algas y plantas, cada una de ellas en un extremo de la balanza y en medio colocaremos todo lo que determina hacia donde se va a mover esta balanza, me refiero a la iluminación , filtración, sustrato, temperatura, co2, nutrientes, química del agua, etc.… resumiendo, todo lo que hace que un acuario funcione. Una vez dispuestos todos los elementos en medio de esta balanza imaginária ahora viene cuando el equilibrio juega su papel fundamental.
¿Como conseguimos este equilibrio?
Partir con todo esto en el centro de nuestra balanza imaginaria es fundamental, tanto para el funcionamiento y vida de nuestro acuario, como para el desarrollo de nuestras plantas en el cual las algas, se ven absolutamente beneficiadas.
Para ir por partes, Debemos tener claro que cada parte de este peso imaginario es vital para que se mantenga este equilibrio, y como es imposible explicar en específico, cada uno de los elementos en este artículo, hoy me concentraré tan solo en una pequeñísima parte de este “todo”: que implica a su vez una parte de la química del agua relacionada con los macronutrientes para nuestras plantas. Os hablaré del NPK.
Existe una relación entre los valores Fosfato (P), Nitrato (N) y Potasio (K) que raramente no funciona, si mantenemos estos tres parámetros dentro de esa relación las plantas encuentran todo lo que necesitan para desarrollarse en óptimas condiciones, pero ante todo no debéis olvidar que todo el resto de factores, damos por hecho que están controlados. De muy poco serviría tener estos valores perfectamente estables, si todo el resto no lo estuviera, no me canso de insistir en este punto, ya que cada elemento por pequeño que sea, desajustaría el peso de nuestra balanza creando los desequilibrios que la inclinaran hacia las algas, ya que ellas se ven beneficiadas por prácticamente todo, una vez apuntado esto, seguimos con la relación NPK, y esta es la relación de valores más común entre ellos:
10 miligramos por litro de NO3.
1 miligramo por litro de PO4.
15 miligramos por litro de K.
Tened en cuenta que esto es una relación entre ellos, no necesariamente tiene que ser tal cual se describe más arriba, si cualquiera de estos valores fuera superior o inferior, debemos buscar la manera de equilibrar el resto, bien sea mediante aditivos, o para incrementar o bien reducir mediante materiales filtrantes, siempre que con los cambios de agua no fuese suficiente para bajarlos, cualquiera que sea el desajuste debemos hacer lo necesario para mantener esta relación constante en 10-1-15.
Para el mantenimiento de estos niveles también hemos de valorar el consumo que nuestras plantas hacen de los mismos, dado que cada acuario plantado tiene unos consumos diferentes y, además, este consumo no es fijo lo determinan diversos motivos, la densidad de plantas, las variedades que se mantienen, etc, etc… ¡No todas las plantas consumen por igual!. Así pues, que la única manera de tener el control sobre estos parámetros es exactamente el mismo que con el resto de los parámetros, las analíticas. No existe otro modo de saber exactamente como está el agua de un acuario si no es mediante ellas.
Como os decía tan solo íbamos a abordar una ínfima parte de todo lo que comprende un acuario plantado saludable y equilibrado, pero si nunca habéis probado mantener estos valores en este equilibrio, por favor probadlo veréis que marca la diferencia.
En realidad, en estas líneas no he dicho nada que cualquiera que sepa algo de acuariofilia no tenga ya interiorizado, todos sabemos que el éxito de un acuario lo determina la estabilidad de este, no existe la piedra filosofal o el aditivo perfecto anti-algas, las algas son parte del acuario, y tenemos que entender como conseguir que nuestras plantas estén tan saludables que no dejen lugar a que las algas se desmadren. Así que con este articulo simplemente he puesto algunos datos de referencia, que os ayudaran a conseguirlo, pero lo realmente lo importante es conseguir trasladar este mensaje a todos los recién llegados a la afición, para que entiendan que la constancia es la clave del equilibrio, y como habéis comprobado a su vez, el equilibrio es la clave de todo.